La metodología que dio origen a la organización adquiere un nuevo formato y busca consolidar un modelo humanitario de acogida.
Refúgio 343, organización humanitaria dedicada a la reintegración socioeconómica de refugiados y migrantes, lanza hoy el programa Acolhimento Solidário 2025, que tiene como objetivo conectar voluntarios brasileños para acoger a familias de refugiados y migrantes y apoyarlas en la reintegración socioeconómica hasta que se vuelvan independientes.
Para aplicar al programa y hacer la diferencia en la vida de una familia, una persona debe formar un núcleo de acogida de al menos cinco amigos o familiares que sean completamente responsables de una familia, incluyendo vivienda, empleo, salud y todos los costos hasta que reciban su primer salario. De esta manera, los anfitriones irán asignando gradualmente nuevas responsabilidades a la familia anfitriona.
Luego de aplicar, se lleva a cabo un riguroso proceso de selección para su aprobación. El grupo anfitrión entra en una cola de interesados y en unas semanas se conectará con familias refugiadas para una entrevista mutua. ¡A partir de ese momento, la organización apoya el traslado de la familia a la ciudad de destino y monitorea el compromiso de reintegrarlos socioeconómicamente a la sociedad!
Así nació y creció Refúgio. Entendiendo que no vamos a salvar el mundo, pero que es brillante cuando asumimos lo que está a nuestro alcance.
Dice Fernando Rangel, fundador de la organización.
El modelo único, reconocido internacionalmente, ya ganó los premios de Mejor ONG y Emprendedor Social de Folha de São Paulo.
Para aplicar, el líder anfitrión debe completar un formulario que está disponible en el sitio web y redes sociales de Refúgio 343, y esperar a ser llamado por el equipo responsable para una entrevista.
Contacto e información:
Leonardo Tavares – Gerente de Operaciones
[email protected] / 95 98127 01 10